martes, 25 de septiembre de 2012

Anticongelante, refrigerante del motor (Consejos sobre mantenimiento de su vehículo)

Anticongelante, refrigerante del motor

 





El anticongelante o refrigerante será el fluido encargado de mantener la temperatura de trabajo idónea en nuestro motor, junto con los distintos componentes del sistema de refrigeración como puedan ser el radiador, termostato, bomba de agua, manguitos, botella de expansión y sensores, todos cumplen su función y deberán estar en buen estado de conservación para un buen funcionamiento del sistema.

En el mercado podemos encontrar muchos y variados tipos derefrigerante, distintos colores, rojo y verde son los más extendidos, temperaturas, minerales o los más demandados en la actualidad, los orgánicos denominados G12 de alto poder anticorrosivo.

La base principal de los líquidos refrigerantes es el etilenglicol y el agua destilada, junto con un colorante que nos hará más fácil la tarea de tener que localizar una pérdida en el circuito del mismo, pues el líquido derramado al secarse dejará una mancha del mismo color.

Los motores modernos cada vez requieren de calidades más específicas para el buen funcionamiento y conservación del circuito de refrigeración,los motores de aluminio, las nuevas aleaciones y materiales requieren de inhibidores orgánicos que ya no se encuentran presentes en los anticongelantes minerales o dicho de otra manera los de toda la vida.

Podemos determinar que el mejor refrigerante es el agua, pues es el mejor fluido para disipar el calor, pero los grandes inconvenientes son sus temperaturas de congelación a los 0º C y de ebullición a los 100º C, acompañados estos inconvenientes del alto poder corrosivo... descartamos el agua, puedes usarla en un momento de apuro para llegar a un taller o a casa pero vacía el circuito y agrega anticongelante lo antes posible.

Por lo general los anticongelantes oscilan entre los -20º C en congelación y los 140º C para ebullición, acompañados de aditivos anticorrosivos y deben cumplir la normativa UNE 26-361.

¿Pero cuanto dura o debe cambiarse el anticongelante?

Si bien es cierto que las propiedades refrigerantes no se pierden en este fluido, también es cierto que a partir de los dos años de uso las propiedades anticorrosivas empiezan a disiparse, por lo que podemos establecer este límite como punto de sustitución. En vehículos nuevos podemos ampliar este plazo hasta los cuatro o cinco años como máximo, a partir de esta fecha procederemos a sustituir el líquido anticongelante cada dos años.

Puedes mirar la botella de expansión de tu coche, con el motor frió, en caliente abrir despacio con cuidado, es fácil y suele estar a la vista, quita el tapón y observa el color del líquido, si le ves marrón o muy sucio es hora de realizar el cambio, esta botella también es un buen indicador del estado de la culata de nuestro motor.

¿Se pueden mezclar anticongelantes de distinta marca?

Pues... como poderse se puede, pero si mezclas un anticongelante rojo con uno verde o viceversa el resultado es que tendrás un líquido marrón en tu circuito con muy mal aspecto. Si mezclas un anticongelante mineral con uno bueno del tipo G12, las buenas propiedades de este último desaparecen por lo que será un desperdicio.

Como resumen ten presente el nivel del anticongelante al menos cada cambio de estación, sobre todo en épocas de mucho calor, apenas te va a llevar un par de minutos levantar el capó y mirar si el nivel se encuentra entre el máximo y el mínimo, ten presente que si el motor está caliente el nivel está más alto por la presión del circuito, por lo cual si se encuentra cerca del mínimo en ese momento tendrás que añadir.

Realiza cambios cada dos años, un buen anticongelante te puede costar entre los 10 y 20€ los 5L por lo que no es caro, con la mano de obra sobre 30€ y es un gran beneficio para tu vehículo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario